Primeras aproximaciones a dPID
Los Identificadores Persistentes Descentralizados (dPID) en el contexto de revistas académicas y la gestión de información científica son una novedosa forma de asignar identificadores únicos a objetos digitales (como pueden ser documentos de investigación, datos de investigación, autores, contribuidores, etc.) de manera que estos puedan ser localizados e identificados de forma precisa en el vasto ecosistema digital.
Entre los principales motivos que me movilizan a empezar a estudiar toda esta temática, prima su adopción e integración con gbTeXpublisher.
Agradezco el desarrollo introductorio que realizo Sergio Santamaría, lo pueden ver en este enlace, me ha servido como buen punto de partida.
La naturaleza «descentralizada» de estos identificadores se refiere a que no dependen de una entidad central o autoridad única para su asignación o gestión. Esto contrasta con sistemas de identificación más tradicionales, como el DOI (Digital Object Identifier), que, aunque altamente efectivos y ampliamente adoptados, dependen de agencias registradoras centralizadas para su administración.
La implementación de dPID puede basarse en tecnologías de registro distribuido, como blockchain, lo que les confiere varias ventajas, entre ellas:
- Resistencia a la censura y a la manipulación: Al no depender de una sola autoridad, los dPID son menos susceptibles a la censura o a cambios arbitrarios.
- Permanencia: La infraestructura descentralizada y distribuida asegura que el identificador sea persistente a lo largo del tiempo, incluso si una organización particular deja de existir.
- Interoperabilidad: Los PID descentralizados pueden ser diseñados para ser interoperables entre diversas plataformas y sistemas, facilitando el acceso y la integración de información a través de diferentes repositorios y bases de datos.
- Autonomía del usuario: Los investigadores y participantes del ecosistema científico pueden tener un mayor control sobre sus propios datos e identificadores, potencialmente aumentando la privacidad y la seguridad de la información.
La adopción de dPID en revistas académicas y otros aspectos de la comunicación científica todavía está en fases relativamente tempranas, con desafíos técnicos, organizacionales y de gobernanza por resolver. Sin embargo, el interés en esta tecnología sugiere un potencial significativo para mejorar la forma en que se gestiona, comparte y preserva el conocimiento científico en el futuro.